LA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
- PABLO DAVID BONILLA H.
- 29 dic 2022
- 2 Min. de lectura

Estamos por iniciar un nuevo año y con él nacen nuevos objetivos, metas y acciones que son la parte fundamental de los Planes en las empresas, es muy normal que las grandes empresas realicen sus Planes Operativos y Planes Estratégicos, no obstante, me he podido dar cuenta que las Microempresas, Pequeñas y muchas Medianas empresas no planifican o si lo hacen no consideran una de las áreas muy importantes como lo es el Pago de Impuestos.
Tan importante es tener un plan de ventas como un plan para el pago de impuestos. La planificación tributaria es el proceso de tomar decisiones y adoptar estrategias con el objetivo de optimizar el pago de impuestos y los riesgos tributarios de una empresa o individuo. Esto se puede hacer de muchas maneras, como a través del uso de estructuras de propiedad y de negocios que minimicen la tasa impositiva, la optimización del uso de deducciones y créditos tributarios, y la elección del lugar de incorporación o establecimiento de un negocio.
Es importante tener en cuenta que la planificación tributaria no implica evadir los impuestos de manera ilegal o engañosa, sino más bien aprovechar las leyes fiscales y las opciones disponibles de manera lícita para optimizar la carga tributaria. La planificación tributaria debe ser una actividad que todas las empresas pequeñas o grandes deberían realizar, esta puede ser muy sencilla o compleja, esto va depender del tipo de organización que la realice y en muchos casos requerir el asesoramiento de profesionales calificados, como contadores y abogados para su realización de manera óptima.
A continuación, dejo algunas acciones que pueden ser útiles para realizar una adecuada planificación tributaria:
1. Conocer las leyes tributarias: Es importante conocer las leyes tributarias aplicables para poder tomar decisiones informadas y aprovechar las opciones disponibles para minimizar el pago de impuestos.
2. Evaluar las estructuras de propiedad y de negocios: Es importante evaluar las diferentes estructuras de propiedad y de negocios disponibles y elegir la que resulte más beneficiosa desde el punto de vista tributario.
3. Optimizar el uso de deducciones y créditos tributarios: Es importante asegurarse de que se están aprovechando al máximo todas las deducciones y créditos tributarios disponibles para minimizar el pago de impuestos.
4. Considerar el lugar de incorporación o establecimiento de un negocio: Es importante considerar el lugar de incorporación o establecimiento de un negocio y elegir el que resulte más beneficioso desde el punto de vista tributario.
5. Mantener registros adecuados: Es importante mantener registros adecuados y documentación de soporte suficiente para poder justificar las decisiones tributarias y demostrar que se están cumpliendo todas las obligaciones fiscales.
6. Contratar a profesionales: Es importante contratar a profesionales calificados, como abogados y contadores, para obtener asesoramiento y apoyo en la planificación tributaria.
Es importante tener en cuenta que la planificación tributaria es una actividad única para cada entidad por lo que no se puede aplicar una misma fórmula, cada entidad requiere de un análisis propio. Por lo tanto, es importante buscar el asesoramiento de profesionales calificados antes de tomar decisiones importantes relacionadas con la planificación tributaria.
Pablo Bonilla H.
Socio Director / CONFIA Consultores
Comments